Skip to main content

Las Ciudades Inteligentes o Smart Cities, son constructos urbanos que mediante la implementación de la tecnología, cumplen los servicios tradicionales, facilitando la convivencia humana de manera sustentable con el planeta, es decir, pretenden resolver las cuestiones urbanas diarias como tomar el bus o trasladarse de un punto a otro,  al mismo tiempo que reducen al máximo posible los residuos que se generan en estas actividades imprescindibles.

La participación ciudadana es el eje principal de esta modalidad urbana,  pues son las personas, quienes gracias al uso de tecnologías de información y comunicación, van estableciendo las necesidades y facilidades con las que cuenta un complejo de este tipo; en una Smart City el individuo hace a la ciudad y no al revés.

El principal objetivo de estos espacios es optimizar la calidad de vida aplicando tecnologías que midan el entorno y el impacto que tenemos constantemente en él, en distintos niveles de complejidad, por ejemplo, para detectar los lugares de estacionamiento disponibles para ahorrar tiempo y emisiones del automóvil hasta poder medir los índices de contaminación en el agua o en el aire, de una forma entendible y a la mano, de todos los habitantes.

Ciertas ciudades en Latinoamérica en países como Brasil, Chile, Uruguay y México, implementan ya algunas prácticas de Ciudad Inteligente, sin embargo, es cuestión de mucho tiempo, interés y constancia para que este modelo se implemente en su totalidad en urbes previamente ya establecidas.

Los seres humanos tenemos una necesidad innata de conectar con el entorno natural cada vez mayor, buscamos generar y habitar espacios que enfoquen su diseño en la estética a la vez que se mezclan con ambientes naturales, para disfrutarlos en el día a día y no tener que trasladarse para explorar  un espacio verde.

La naturaleza se convierte en el centro de la vida urbana, vivir en una ciudad biofílica no significa únicamente vivir en un espacio con bosques y parques, sino, formar parte de todo un ecosistema en el que se acepta la importancia de la naturaleza en nuestro día a día y se acepta como un estilo de vida.

Ciudad Colorín, cambiará la forma de vivir en Mérida

En los últimos años, el estado de Yucatán y su capital Mérida, han sido foco de atención, en cuanto al interés que se tiene por su calidad de vida, altos niveles de seguridad, inversiones en industria y servicios.

Capital nacional y extranjero han puesto sus ojos en la Península de Yucatán y el mercado inmobiliario también forma parte de un sector importante de crecimiento, que se intensificó, en tiempos de pandemia.

En Grupo Colorines, como desarrolladores de tierra que somos, hemos comprendido el valor de la tierra para el crecimiento de la región por lo que se ha esmerado en crear proyectos que permitan crear Patrimonio a la vez, que se promueve el respeto por la naturaleza.

Hace un tiempo en Mérida, México, se gestó una idea que gracias a mucho trabajo, análisis y compromiso se convirtió en una realidad: Ciudad Colorín, un proyecto de 159.6 hectáreas pensadas para disfrutar la vida en comunión con la tecnología y la naturaleza; una Ciudad Inteligente en toda su extensión.

Ciudad Colorín juega un papel tan importante en lo que compete a este tema, porque además de pretender este funcionamiento en su estructura interna, lo intercala con los ideales de las ciudades biofílicas. Es decir, las ciudades biofílicas generan programas públicos de infraestructura de las áreas verdes para destinar un presupuesto a la preservación de las mismas así como también, invierten en la educación y estimulación para la participación directa de los habitantes, formando un solo eje de dirección: el bienestar de los habitantes y del planeta.

Cirugía plástica en Mérida

Es por eso, que Ciudad Colorín establece un nuevo comienzo en la forma en la que entendemos y vivimos Mérida, es un nuevo comienzo para generar un cambio verdadero con una propuesta única en Yucatán y de primer orden, para convertirse en la primera Ciudad Inteligente y Biofílica, con servicios al alcance de la mano, con zonas comerciales, corporativas, educativas, y una amenidades exclusivas, que promueven la comunidad entre las personas.

Conoce más sobre este hermoso desarrollo que está diseñado en distritos a lo largo, con un hermoso parque central con dos lagos, en Mérida, la ciudad más segura de América Latina, a solo 15 min. de la playa.

Sé parte de un mundo exclusivo de elegancia, seguridad, tecnología y estilo.

 

¡Vive y siente la Magia de la Primera Smart City de Mérida!

Leave a Reply