Skip links

Cómo llegar a Telchac desde Mérida y qué ver en el camino

Por: Luis Román | Miércoles 22 de octubre de 2025

Telchac no solo es un destino de playa. Es una experiencia que empieza desde que pones un pie en la carretera desde Mérida. 

Cada kilómetro revela sorpresas para ti y toda tu familia: pueblos con historia, aromas de cocina local y paisajes que parecen sacados de una postal.

Ruta desde Mérida a Telchac 

El viaje desde Mérida a Telchac es corto, cómodo y con mucho para ver. Son alrededor de 70 kilómetros (una hora aproximadamente) por carretera pavimentada y bien señalizada.

Cómo llegar en auto:

  1. Toma la carretera Mérida–Motul y continúa hacia Telchac Puerto.
  2. Puedes salir por el Periférico Norte y seguir los señalamientos hacia Motul. El camino es directo y seguro.
  3. A medida que avanzas, notarás cómo el paisaje cambia: los árboles se abren paso entre casas coloridas, y el aire se llena de brisa costera.

Cómo llegar en autobús o colectivo:

  1. Desde la terminal Noreste en Mérida, hay salidas regulares hacia Telchac Puerto.
  2. El trayecto puede durar entre 90 minutos y 2 horas, dependiendo de las paradas intermedias.
  3. Ideal si prefieres relajarte y disfrutar el paisaje sin preocuparte por manejar.

Puntos recomendados en la ruta

El trayecto hacia Telchac es una oportunidad para descubrir rincones auténticos de Yucatán. Estas paradas harán que tu viaje sea parte de la experiencia:

1. Motul

Un clásico en cualquier ruta hacia la costa. Este pueblo histórico es famoso por su platillo estrella: los huevos motuleños, una delicia que combina tortilla, frijoles, plátano, jamón y salsa roja.

Tip de viaje: Llega temprano y desayuna en el Mercado Municipal de Motul, donde los locales preparan los huevos motuleños más tradicionales. Después, sube al mirador del Palacio Municipal: tendrás una vista perfecta del corazón del pueblo.

2. Baca

Un pequeño pueblo lleno de calma, ideal para una parada corta. Aquí el tiempo parece moverse más lento: las fachadas coloridas, los portales y las calles tranquilas invitan a disfrutar un café o una paleta bajo la sombra.

Tip de viaje: Si viajas en fin de semana, busca los pequeños puestos de pan casero y marquesitas que se instalan cerca del parque principal. Son ideales para probar algo dulce antes de continuar el recorrido.

3. Uaymitún 

A pocos kilómetros del destino final, encontrarás Uaymitún, una joya costera que muchos viajeros pasan por alto. Sus playas son tranquilas, con oleaje suave y arena clara. En temporada, puedes tener la suerte de ver flamencos o tortugas marinas cerca de la orilla.

Tip de viaje: Detente en el mirador de flamencos —a solo unos minutos del camino principal— y lleva binoculares o tu cámara con zoom. Al amanecer y al atardecer, es posible ver decenas de aves alimentándose en los humedales.

4. Salineras de Xtampú 

Uno de los paisajes más sorprendentes del camino: las salineras rosadas de Xtampú. Sus tonos cambian con la luz del sol y crean un espectáculo natural que no se olvida. Es una parada perfecta para tomar fotos y disfrutar del contraste entre el blanco de la sal y el azul del cielo.

Tip de viaje: Visítalas entre las 11:00 a.m. y 3:00 p.m., cuando la luz del sol hace que el rosa del agua se intensifique. Pregunta por los recorridos guiados con productores locales, que te contarán cómo se extrae la sal artesanalmente.

Tips para la ruta hacia Telchac 

Sal temprano: disfrutarás del camino con menos tráfico y podrás detenerte en los pueblos sin prisas.

Lleva efectivo: en los pueblos pequeños algunos lugares no aceptan tarjeta.

Prepárate para el clima: usa protector solar, lleva agua y sombrero. El sol yucateco puede ser intenso incluso en invierno.

Planea tus paradas: Motul y Uaymitún son ideales para descansar, comer algo y disfrutar del ambiente local.

Mejor época para visitar Telchac: ¡todo el año! Telchac es un destino lleno de vida de enero a diciembre.

En Grupo Colorines, ¡te ayudamos a vivir Telchac!

Llegar a Telchac es disfrutar tanto del destino como del camino. 

Cada pueblo, cada paisaje y cada parada hacen que la experiencia sea única y que el viaje se sienta más auténtico.

Y si sueñas con tener un lugar propio para volver cada año, Grupo Colorines puede ayudarte a hacerlo realidad. 

Descubre nuestros desarrollos en Telchac y vive esta ruta tantas veces como quieras —no solo como visitante, sino como parte de este rincón especial del Golfo de México.

¡Da clic aquí para saber más y ponerte en contacto con nosotros!