Skip links

VíaMarina Telchac: Claves para entender el primer desarrollo regenerativo de México

Por: Luis Román | Lunes 10 de febrero de 2025

La construcción de proyectos suele avanzar a costa de la naturaleza, dejando a su paso deforestación, contaminación y un impacto ambiental difícil de revertir. Pero ¿y si fuera posible invertir en desarrollo inmobiliario mientras se sana la tierra?

VíaMarina Telchac es la respuesta. Más que un desarrollo inmobiliario más, es el primer proyecto regenerativo de México, diseñado para crear comunidad, generar plusvalía y restaurar el equilibrio ecológico en la costa de Yucatán.

Ubicado en Telchac, una zona de alta proyección económica y turística, VíaMarina Telchac ofrece una oportunidad de inversión privilegiada junto con una nueva manera de habitar: respetando la naturaleza, minimizando el impacto y asegurando un futuro de prosperidad.

Si te estás preguntando qué hace que un desarrollo sea regenerativo o cómo se logra plusvalía regenerando el medio ambiente, a continuación te explicamos estas y otras claves para comprender VíaMarina Telchac.

¿Qué es un desarrollo inmobiliario regenerativo?

A diferencia de los desarrollos tradicionales, que muchas veces degradan los ecosistemas para dar paso a nuevas construcciones, un desarrollo regenerativo minimiza su impacto ambiental y contribuye activamente a la restauración del entorno.

En Grupo Colorines, hemos asumido el reto de transformar la manera en que se concibe la inversión inmobiliaria en México. Impulsamos una nueva forma de construir comunidades, donde el desarrollo y la conservación se complementan armónicamente.

VíaMarina Telchac está diseñado para:

  • Reducir la huella ecológica desde el día uno, con criterios estrictos de ocupación y uso del suelo.
  • Aprovechar la arquitectura bioclimática, integrándose con el medio ambiente sin alterar su equilibrio.
  • Utilizar materiales regionales con origen ético, promoviendo la economía local y la construcción sustentable.
  • Fomentar una comunidad con valores regenerativos, donde la inversión y la naturaleza crecen juntas.
  • Asegurar el bienestar integral, combinando naturaleza y diseño consciente para una vida plena a futuro.

Estrategias de Mínimo Impacto Viable (MIV)

En VíaMarina Telchac hemos adoptado estrategias de Mínimo Impacto Viable (MIV), alineadas con tendencias de vanguardia a nivel mundial de construcción consciente y están adaptadas al entorno único de la costa yucateca para el máximo impacto positivo.

  • Coeficiente de Ocupación del Suelo (C.O.S.): La superficie de edificación no supera el 50% del terreno, permitiendo amplios espacios verdes y áreas naturales.
  • Coeficiente de Uso de Suelo (C.U.S.): La altura máxima de las construcciones es de 10 metros hasta tres niveles, evitando la sobrecarga visual y preservando la identidad natural del paisaje.
  • Construcción elevada: Para proteger la flora y fauna local, todas las edificaciones se construyen sobre pilotes a una altura mínima de 60 cm, reduciendo la alteración del suelo.
  • Ecotecnologías y materiales sustentables: Se prioriza el uso de materiales de origen regional y soluciones ecológicas que optimicen el consumo de energía y agua.

¿Qué significa invertir en un desarrollo regenerativo?

Invertir en VíaMarina Telchac significa crecer tu patrimonio mientras contribuyes al rescate del entorno natural. Además, te integras a una comunidad con la convicción de actuar en favor del espacio inmediato como medio para un cambio más grande.

  • Crecimiento con propósito: Tu inversión genera valor sin dañar el entorno, impulsando un desarrollo consciente y favorecedor para todos.
  • Tendencia global: Los proyectos regenerativos son el futuro del sector inmobiliario, alineados con nuevas demandas de inversionistas y residentes.
  • Patrimonio con impacto: Más que un bien inmueble, adquieres un legado de bienestar, calidad de vida y respeto por la naturaleza.

Invierte en tu prosperidad cuidando del ambiente con Grupo Colorines

VíaMarina Telchac no es solo una inversión, es un compromiso con el futuro. Aquí, tu patrimonio crece mientras regeneramos la tierra, creando una comunidad exclusiva y consciente en una de las zonas con mayor potencial no solo de Yucatán, sino de México.

Esta es tu oportunidad de ser parte del primer desarrollo regenerativo de México. ¡Contáctanos en Grupo Colorines y descubre cómo sumarte a este proyecto!